¿Quién puede llamarse osteópata hoy en día?
En Francia, desde que se publicaron los decretos de 2007, cualquiera ya no puede declararse osteópata.
Sólo pueden hacerlo las personas que han conseguido su aprobación por parte de la DRASS[1] (Direction Régionale des Affaires Sanitaires et Sociales - Dirección Regional de los Asuntos Sanitarios y Sociales) en el departamento (sería la comunidad en España) donde ejercen su profesión, tras haberse entregado y examinado los documentos de solicitud.
Una titulación única pero una diversidad de profesionales osteópatas, ya que si el título es el mismo para todos, reúne a profesionales cuyo origen y formación son muy diferentes:
- Los osteópatas con formación inicial de cinco años, con un año más para la tesina (después del bachiller). Esta opción no es posible todavía en España;
- Los fisioterapeutas que se han formado a la osteopatía;
- Los médicos que se han formado a la osteopatía;
- Cualquier persona que haya podido justificar ante la DRASS una formación completa de osteopatía;
- Cualquier persona que haya estudiado un programa completo de formación en osteopatía y que haya superado los exámenes de fin de estudios de osteopatía –en Francia o en el extranjero;
En España, al no estar regulada la profesión, y al no haber ningún control, quienquiera puede llamarse osteópata. No existe ningún control por un organismo del estado.
No todos practican la osteopatía craneal
La diversidad de los orígenes y de las formaciones hace que todos los osteópatas no practiquen la osteopatía craneal. Depende de varios factores:
- De su formación. No todas las escuelas enseñan el abordaje craneal. De hecho, no forma parte de las asignaturas obligatorias dentro del programa de formación.
- De su aptitud para sentir los movimientos sutiles del sistema craneal. Aunque este tipo de palpación no requiera un «don» particular, su adquisición no es necesariamente fácil y algunos se desaniman y dejan de lado este abordaje.
- Del interés que este tipo de práctica despierta en ellos. Con frecuencia este punto es un corolario del anterior: cuando la palpación no permite percibir los movimientos craneales y tisulares profundos, es lógico que se desvanezca el interés por la práctica correspondiente.
- Del escepticismo mostrado claramente por algunos sobre la veracidad y utilidad del concepto craneal. Este punto también es, a menudo, un corolario de los dos anteriores: al no sentir nada la persona acaba siendo escéptica en relación a lo que se le propone.
No todos aceptan tratar a los bebés
No todos los osteópatas están de acuerdo para tratar a los bebés.
Aquí también puede haber varias razones:
- Cuando el osteópata no está interesado por el abordaje craneal, el acceso al tratamiento de los bebés es difícil para él;
- Algunos, simplemente no quieren ocuparse de niños.
_____________
[1] DRASS: organismo estatal cuyas misiones son sanitarias y sociales. A nivel de la salud, se hace cargo de la política regional de la salud, de la seguridad sanitaria, así como de las misiones en el seno de la agencia regional de la hospitalización (gestión de los establecimientos de salud y de sus recursos).
ADELI: la Agencia Regional de Salud (ARS) asigna un número ADELI (por departamento en Francia; sería por comunidad en España) a los profesionales correspondientes (nutricionistas y dietistas, enfermeros, logopedas, ópticos, técnicos de laboratorio, etc.; asistente social; psicólogos; osteópatas, quiroprácticos, psicoterapeutas).