Presentación de la osteopatía

still


Ve la luz durante la segunda mitad del siglo diecinueve, en el Middlewest americano.  Corresponde a la época del desarrollo pionero y a la creación progresiva de los Estados Unidos de América (USA).

Además de los riesgos inherentes a la vida de pionero, hay que destacar el problema de la salud. Al vivir aislados, la mayoría de las veces, los pioneros han aprendido a ingeniárselas por sí solos para manejar los problemas de salud. A menudo prefieren hacer uso de uno de los numerosos manuscritos familiares, guías sencillas destinadas a los pioneros aislados, en lugar de contar con la escasos médicos de familia, pagar sus honorarios, engullir sus drogas o soportar sus tratamientos, con frecuencia drásticos y particularmente peligrosos.

De hecho, la medicina oficial de aquellos tiempos, en lo más recóndito del Middlewest americano, se parece más bien a las descripciones de Moliere, el cual hace escarnio de la medicina francesa del siglo diecisiete, que de la medicina actual. Además, la mayoría de las veces, no solo es ineficaz, sino que también es violenta, peligrosa y francamente dañina. Se necesita tanta valentía para soportar sus prácticas, que se le llama “medicina heroica.”

En este contexto, es donde un joven médico americano, Andrew-Taylor Still, en busca de mayor eficacia, decide desarrollar su propio sistema, el cual se convertirá en un sistema completamente original, la osteopatía.

Tres hombres emergen de la historia de la osteopatía. Andrew-Taylor Still, su fundador, John-Martin Littlejohn, el cual  la desarrolló y propagó en Europa, y William Garner Sutherland, el cual desarrolló la osteopatía craneal.

Más sobre la historia de la osteopatía

Aquí adjunto, uno texto a descargar (formato PDF) que le proporcionará más información sobre la historia de los primeros tiempos de la osteopatía.

Más sobre la historia de la osteopatía


A continuación, un texto para descargar (en formato PDF) que le informará un poco más sobre los primeros tiempos de la osteopatía. 

➣ Una breve historia de la osteopatía

 

© 2023 Para su hij@, la osteopatía

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.